Rancière, Federico Galende

Rancière, Federico Galende

ISBN: 978-987-631-026-0

Páginas 128

$4,000.00

Disponibilidad: 2 disponibles

Rancière considera que el modo mediante el cual los hombres nos transmitimos unos a otros la  actualización de nuestras propias capacidades refuerza el círculo anónimo de la potencia. En el arte de la emancipación los hombres nos ayudamos unos a otros a emanciparnos por el sólo hecho de compartir la vida en este círculo. Lo que compartimos no es necesariamente la lucha singular por una causa en común; es la lucha en común por una causa que nos es singular. (…) Que de la lucha en común por una causa particular se acceda a la vez a algo en común, si es que no lo es suficientemente esta lucha, es algo respecto de lo cual el porvenir nos lleva, como  siempre ha sido invariablemente, una ventaja.

Peso 0.15 kg
Dimensiones 2 × 22 × 30 cm

Biografía

Federico Galende. Filósofo y ensayista. Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte en la Universidad de Chile. Se licenció en Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Rosario. Investigador FONDART e investigador CONICYT donde actualmente realiza estudios postdoctorales en Teoría del Arte. Se desempeña como profesor de Sociología del Arte y Crítica de la cultura (UCh). Coordina y dirige distintas áreas de postgrado en filosofía y arte (UCh, ARCIS).

Ha dictado seminarios en diferentes instituciones como la Universidad Diego Portales, la Universidad de Duke, North Carolina, la Universidad de Aberdeen, el Instituto Chileno de Psicoanálisis, la Universidad ARCIS. Es miembro Investigador del Seminario Central de Investigación del Instituto de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, desde el año 2009. Algunos de sus libros son La izquierda ante el fin de milenio (1996), Cultura, experiencia y acontecimiento (1998); Nudos en los Ojos (1995); La oreja de los nombres. Lugares de la melancolía en el pensamiento de occidente (2005); Filtraciones I, II Y III Conversaciones sobre arte en Chile (2007, 2009, 2011); Walter Benjamin y la destrucción (2009); Modos de producción. Notas sobre arte y trabajo (2011). También publicó prólogos y numerosos escritos en compilaciones. Dirige la Revista Extremoccidente y diversas publicaciones académicas y literarias.

Consultas frecuentes

Nos manejamos con Mercado Pago, que ofrece una completa variedad de opciones para realizar el pago:
· Tarjeta crédito/débito
· Rapipago/PagoFacil
· Transferencia bancaria

Retiro por punto de entrega (AMBA) – Gratis
Horario: de 9 a 19hs, de Lunes a Viernes.
Zonas comprendidas: CABA – Los Incas y Forest.

Envio por Correo – Costo: $450
(A cualquier punto del país)
Tiempo de entrega: 5 a 10 días hábiles.
Despachamos los pedidos exclusivamente por Correo Argentino. Hacemos los envíos los días viernes de cada semana por eso el plazo de entrega es variable según el día en el que hagas realizado la compra,
El costo cubre envíos de hasta 2 kg de peso.
Dentro de ese peso podes recibir varios libros por un solo cargo envío.
Aviso de visita. En caso de no encontrar un mayor de 16 para recibir se deja una notificación para retirar por la sucursal del Correo mas cercana.

Opcional (Mensajería) – Consultar precio
Si necesitas tu pedido urgente, en CABA, disponemos de un servicio de mensajería para que lo recibas al instante. Por favor, envianos un mensaje de whatsapp al número indicado en tu compra y coordinamos la misma.

En caso que residas fuera del territorio Argentino podes adquirir de forma digital nuestro catálogo por medio de publica.la

 

Carrito de compra