Grito, levantamiento, revolución: la potencia de Octubre de 2019 proviene de la condensación silenciosa de cuatro décadas de enfrentamientos subterráneos y diversos que estallaron de una forma inédita. ¿Qué tipo de subjetividad ‘por abajo’ se puede vislumbrar en las enormes movilizaciones que tomó las calles y la vida en Chile durante meses? ¿Qué nuevas formas de agrupamiento hicieron posible la impensada confluencia de lucha y fiesta, de guerra y alegría? ¿De qué manera la forma misma que adquirió la lucha es a la vez la derrota y la denuncia del modelo neoliberal triunfante? Octubre chileno no fue protagonizado por una nueva clase media traicionada en sus expectativas, sino por una multitud trabajadora, precarizada, en algunos casos jóvenes, casi niños, pero siempre transversal y plebeya. ¿Es exagerado hablar de revolución cuando se producen rupturas que exceden todo tipo de ley establecida y la caída de la constitución de facto? Tal vez la respuesta más certera esté, como sugiere Andrea Fagioli, en la imaginación común, en los lazos y prácticas nuevas que desajustaron los cuerpos del control de la governance neoliberal, en esa marea de hermanxs bailando mientras pelean.
Octubre Chileno
Fagioli, Andrea
Octubre chileno : rebeldía y multitud / Andrea Fagioli. – 1a ed . – Vicente López : Mariano Ariel Pennisi, 2020.
90 p. ; 21 x 14 cm.
ISBN 978-987-86-5273-3
1. Filosofía Política. 2. Crisis Política. 3. Chile. I. Título.
CDD 320.983
$900.00 – $3,500.00
Peso | 0.15 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 22 × 30 cm |
Formato | Digital, Físico |
Biografía
ANDREA FAGIOLI
Politólogo italiano residente en Argentina, Doctor en Filosofía (Universidad Nacional de San Martín, becario posdoctoral del CONICET. Su principal interés de investigación es la cues- tión de la subjetividad política, en el marco del capitalismo contemporáneo. Publicó “Entre la explotación y la despose- sión algorítmica. Notas para la crítica de la economía política en el capitalismo de plataformas”, en F. Costa y J. Mónaco (comp.), ¿Somos nuestros datos? Un mapa conceptual de la gu- bernamentalidad algorítmica (La parte maldita, 2020), “¿Ca- pital humano o fuerza de trabajo? Algunas consideraciones en torno a la clase del 14 marzo de 1979 de Nacimiento de la bio- política” (Dorsal, 2020), “Naturaleza bruta y dimensión pro- ductiva del conocimiento. La idea ‘materialística’ de mundo en la perspectiva política de Paolo Virno”, en Anacronismo e Irrupción (2019); Lucha de clases y multitud. La subjetividad política desde el punto de vista del marxismo postoperaista (en prensa, Antítesis, Red Editorial)
Consultas frecuentes
Nos manejamos con Mercado Pago, que ofrece una completa variedad de opciones para realizar el pago:
· Tarjeta crédito/débito
· Rapipago/PagoFacil
· Transferencia bancaria
Retiro por punto de entrega (AMBA) – Gratis
Horario: de 9 a 19hs, de Lunes a Viernes.
Zonas comprendidas: CABA – Los Incas y Forest.
Envio por Correo – Costo: $450
(A cualquier punto del país)
Tiempo de entrega: 5 a 10 días hábiles.
Despachamos los pedidos exclusivamente por Correo Argentino. Hacemos los envíos los días viernes de cada semana por eso el plazo de entrega es variable según el día en el que hagas realizado la compra,
El costo cubre envíos de hasta 2 kg de peso.
Dentro de ese peso podes recibir varios libros por un solo cargo envío.
Aviso de visita. En caso de no encontrar un mayor de 16 para recibir se deja una notificación para retirar por la sucursal del Correo mas cercana.
Opcional (Mensajería) – Consultar precio
Si necesitas tu pedido urgente, en CABA, disponemos de un servicio de mensajería para que lo recibas al instante. Por favor, envianos un mensaje de whatsapp al número indicado en tu compra y coordinamos la misma.
En caso que residas fuera del territorio Argentino podes adquirir de forma digital nuestro catálogo por medio de publica.la