Lo actual y lo virtual

La filosofía es la teoría de las multiplicidades. Toda multiplicidad implica elementos actuales y elementos virtuales. No hay objeto puramente actual. Todo actual se rodea de una niebla de imágenes virtuales. (…) Objeto actual e imagen virtual, objeto devenido virtual e imagen devenida actual, estas son las figuras que aparecen ya en la óptica elemental. Pero en todos los casos la distinción de lo virtual y lo actual corresponde a la escisión más fundamental del Tiempo, cuando avanza diferenciándose según dos grandes vías: hacer pasar el presente y conservar el pasado. (…) La relación de lo actual y lo virtual constituye siempre un circuito, aunque de dos modos: unas veces lo actual reenvía a los virtuales como a otras cosas dentro de vastos circuitos, donde lo virtual se actualiza; otras, lo actual reenvía al virtual como a su propio virtual, en los más pequeños circuitos donde lo virtual cristaliza con lo actual.

Gilles Deleuze


Resonancias

A cargo de: François Dosse, Paolo Virno, Julián Ferreyra, Rafael Mc Namara,

Solange Heffesse, Ariel Pennisi y Bruno Cava

$6,000.00

Sin stock

Lo actual y lo virtual / Gilles Deleuze … [et al.]. – 1a ed. – Vicente López : Mariano Ariel Pennisi, 2019.

180 p. ; 14 x 21 cm.

ISBN 978-987-86-2555-3

1. Filosofía Contemporánea. I. Deleuze, Gilles CDD 190

Peso 0.15 kg
Dimensiones 2 × 22 × 30 cm

Biografía

Gilles Deleuze

Filósofo. Fue profesor de La Sorbona, en la Universidad de Lyon y en la Universidad París VIII. Desarrolló una obra filosófica, desde 1953 hasta su muerte (1995), caracterizada por la invención de conceptos e imágenes para la ampliación de la percepción y la generación de nuevas condiciones vitales, políticas y estéticas. Compañero de ruta de Michel Foucault y Félix Guattari, puede considerarse de los últimos grandes pensadores de la modernidad. Publicó, entre otros, Empirismo y subjetividad (1953), Nietzsche y la filosofía (1962), Proust y los signos (1964), El bergsonismo (1966), Spinoza y el problema de la expresión (1968), Diferencia y repetición (1968), Lógica del sentido (1969), La imagen-movimiento (1983), La imagen-tiempo (1985), Foucault (1986), El pliegue. Leibniz y el Barroco (1988), y, en coautoría junto a Guattari, Kafka, por una literatura menor (1975), El Anti-Edipo (1972), Mil mesetas (1980) y ¿Qué es la filosofía? (1991).

Consultas frecuentes

Nos manejamos con Mercado Pago, que ofrece una completa variedad de opciones para realizar el pago:
· Tarjeta crédito/débito
· Rapipago/PagoFacil
· Transferencia bancaria

Retiro por punto de entrega (AMBA) – Gratis
Horario: de 9 a 19hs, de Lunes a Viernes.
Zonas comprendidas: CABA – Los Incas y Forest.

Envio por Correo – Costo: $450
(A cualquier punto del país)
Tiempo de entrega: 5 a 10 días hábiles.
Despachamos los pedidos exclusivamente por Correo Argentino. Hacemos los envíos los días viernes de cada semana por eso el plazo de entrega es variable según el día en el que hagas realizado la compra,
El costo cubre envíos de hasta 2 kg de peso.
Dentro de ese peso podes recibir varios libros por un solo cargo envío.
Aviso de visita. En caso de no encontrar un mayor de 16 para recibir se deja una notificación para retirar por la sucursal del Correo mas cercana.

Opcional (Mensajería) – Consultar precio
Si necesitas tu pedido urgente, en CABA, disponemos de un servicio de mensajería para que lo recibas al instante. Por favor, envianos un mensaje de whatsapp al número indicado en tu compra y coordinamos la misma.

En caso que residas fuera del territorio Argentino podes adquirir de forma digital nuestro catálogo por medio de publica.la

 

Carrito de compra