La Comisión Bicameral Permanente de Investigación del Origen y Seguimiento de la Gestión y del Pago de la Deuda Exterior de la Nación fue creada por la Ley de Pago Soberano (Ley 26.984 artículo 12), norma que el Poder Ejecutivo promovió ante el conflicto suscitado por el fallo favorable a los Holdouts (fondos buitres). Dicha Comisión, si bien se constituyó, no logró funcionar ni cumplir su cometido. Ni el oficialismo de aquel momento (el kirchnerismo), ni la oposición que hoy es oficialista (Cambiemos) movieron un dedo. Pese a esto y denunciando esta situación, uno de los integrantes de la Bicameral, el entonces diputado nacional Claudio Lozano, de larga trayectoria en materia de cuestionamiento de la legitimidad de la Deuda, se dedicó a investigar, reunir actores clave para darle consistencia a su trabajo y, finalmente, producir un informe parlamentario que fue presentado ante la Presidencia de la Comisión y ante los Presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores. Este libro recupera el documento completo y añade un prólogo del propio Lozano que repone la necesaria crítica al endeudamiento irresponsable y hasta criminal llevado adelante por el gobierno de Cambiemos.
Información adicional
Peso
0.15 kg
Dimensiones
2 × 22 × 30 cm
Biografía
Claudio Lozano
Claudio Lozano: político y economista. Habiendo participado de la Juventud Universitaria Peronista, a fines de 1975 forma parte de la Juventud Guevarista. Fue detenido por la dictadura en 1976. Tras un forzado exilio interno, en 1978 ingresó al Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) conducido por Adolfo Pérez Esquivel. En 1984 asumió como director del Instituto de Estudios sobre Estado y Participación de ATE, siendo elegido en 1991 como miembro de la conducción nacional de ese sindicato y, desde ese lugar, formó parte de la fundación de la CTA. En el año 2000 integró la mesa nacional de dicha Central. En diciembre de 2001 fue parte de la experiencia del FRENAPO siendo electo Diputado Nacional en el 2003 por la CABA. En el año 2006 fundó el partido Buenos Aires Para Todos y junto a otras fuerzas impulsó el Movimiento Proyecto Sur siendo reelecto diputado nacional en el año 2007. En 2008 recibió el Premio Konex al mérito como legislador. En 2011 fue cofundador del Frente Amplio Progresista y nuevamente electo diputado nacional con el 17% de los votos en CABA. Durante sus tres mandatos recibió en nueve ocasiones el Premio Parlamentario.
En el año 2012 fundó el Partido Unidad Popular junto a Víctor De Gennaro, permaneciendo como Presidente hasta febrero de 2019. Actualmente es Dirigente Nacional de UP y Coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP).
Mazzeo, Miguel
Piqueter@s : Historia de un movimiento popular. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Quadrata, 2014. 192 p. ; 14x20 cm. ISBN 978-987-631-083-3
1. Historia Argentina. 2. Estudios Sociales. I. Título
CDD 982
Cerdeiras, Raúl
Subvertir la política. - 1a ed. - Buenos Aires : Quadrata, 2013. 364 p. ; 20x14 cm.
isbn 978-987-631-036-9
1. Filosofía. I. Título cdd 190
Los materiales reunidos en este libro dan cuenta de distintos registros de diagnóstico que permiten sacar pistas para un balance del pos 2001 argentino y de su relación con la coyuntura global. Actores directos de la acción política y el pensamiento dosmilunero, así como un filósofo caro a nuestras discusiones (“Toni Negri, el argentino”, como reza el texto de Horacio González) y un rescate singular… la entrevista sobre las sociedades de control que Gregory Corso le hizo a William Burroughs. Ensayos breves y una entrevista para pensar la irrupción de 2001 en relación a un proceso histórico más largo que conecta con el tiempo político abierto por el peronismo (Christian Ferrer), para indagar la relación entre ese instante (“acontecimiento”, dice Cerdeiras) y sus relaciones con las luchas del ciclo noventista y las tensiones entre base e institucionalidad (“gobernabilidad inestable”, según Lozano). ¿El posneoliberalismo es un neoliberalismo capilar? Es decir, si no se trata ya de las medidas neoliberales de un gobierno –aunque en buena medida el esquema se sostenga–, ¿con qué rearmado del bloque de poder conviven las estelas neoliberales presentes ahora en la subjetividad? Aparece, de la mano de Toni Negri, un término que creció en los últimos años: “refeudalización”.
Chazarreta, Juan José
Operación Chacabuco: peronismo ortodoxo. Triple A. indultos. / Juan José
Chazarreta. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Quadrata, 2016. 195 p. ; 23 x 16 cm.
ISBN 978-987-631-094-9
1. Ciencias Sociales. 2. Historia Argentina. I. Título. CDD 982