Filosofía para perros perdidos

Pennisi, Ariel

Filosofía para perros perdidos : variaciones sobre Max Stirner / Ariel Pennisi ;

Adrián Cangi. – 1a ed . – Vicente López : Mariano Ariel Pennisi, 2018. 320 p. ; 22 x 15 cm. – (Autonomía / Pennisi, Ariel; Cangi, Adrián; 9)

ISBN 978-987-42-9648-1

1. Filosofía. 2. Acción Política. 3. Filosofía de la Historia. I. Cangi, Adrián II. Título

CDD 901

$6,000.00

Disponibilidad: 2 disponibles

Libro de ensayo filosófico que parte de la figura de Max Stirner y todos los debates suscitados con sus contemporáneos (Marx, Engels, Bauer, Feuerbach, entre otros), así como sus más intensos lectores (Nietzsche, Borges, Jünger, Calasso y algunas vertientes anarquistas). Max Stirner es el seudónimo de Johann Caspar Schmidt. Nació en 1806 en Bayruth; estudió filosofía, teología y filología clásica en Erlangen y Berlín. En esta última ciudad fue discípulo de Hegel. Entre 1839 y 1844 fue profesor de un liceo privado de señoritas de Berlín; formó parte del círculo de los “jóveles hegelianos” llamado Los Libres. En 1844 apareció su obra capital y único libro publicado en vida, El Único y su propiedad (Der Einzige und sein Eingentum) considerado la expresión más radical de la llamada “izquierda hegeliana”, donde la crítica es llevada a las consecuencias más extremas de una negación decidida de los ideales y valores morales considerados “sagrados”, del Estado y del Derecho, pero también del humanismo en la acepción de Feuerbach y de los hermanos Bauer, y del comunismo en las indagaciones de Marx y de Engels, a los que Stirner opone una ética fundada en los intereses “egoístas” de cada uno –aunque se distancie resueltamente de cualquier egoísmo económico propio de la sociedad burguesa–, la insumisión y la libre asociación política entre iguales. La obra, que en su momento suscitó las críticas tanto de historiadores de la filosofía como de sus compañeros del grupo de Los Libres fue pronto olvidada por la gran filosofía, pero hizo su camino subterráneo en la historia moderna de Occidente. Stirner pasó los últimos años de su vida en condiciones de creciente penuria, ejerciendo sucesivamente de empresario lechero, traductor, corresponsal de prensa y comisionista mercantil. Murió en Berlín en 1856, solitario, indigente y olvidado. Es sabido que el autor de El Único y su propiedad fue, como pocos pensadores de la historia, hombre de un solo libro. La producción de Stirner, al margen de su obra capital, se limita a la correspondencia de prensa, a algún panfleto de ocasión y a unos pocos artículos en revistas. Ninguno de esos textos deja de portar el peso de su libro, en el camino que llevó a nuestro autor del más bien modesto y crítico liberalismo de los jóvenes hegelianos de 1842 hasta el desengaño radical de esa postura expuesta en El Único… como toma de posición ante las cuestiones de actualidad política de su tiempo (los acontecimientos revolucionarios de 1848 y los debates sobre la reorganización de los Estados, de la industria y del comercio). Creemos que las páginas de Stirner conservan una fuerte vigencia crítica hasta nuestros días, considerando su teoría de la “relación” y de la “asociación”, y su concepción particular de lo que podrían ser llamados el “anarca” y el “menor ser”.

Peso 0.15 kg
Dimensiones 2 × 22 × 30 cm

Biografía

Ariel Pennisi

Ariel Pennisi. Escribe ensayos y textos de intervención, enseña en la Universidad Nacional de Avellaneda, la Universidad Nacional de José C. Paz y la Universidad del Cine. Integra la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas. Dictó seminarios de posgrado en universidades italianas y conferencias en universidades brasileras. Es autor de Papa negra. Ensayos, relatos y recetas (2011) y de La globalización. Sacralización del mercado (2001) y compilador de Linchamientos. La policía que llevamos dentro (junto a Adrián Cangi). Publicó numerosos artículos en libros, revistas y portales. Conduce el ciclo televisivo digital “Pensando la cosa” (Canal Abierto).   

 

Adrián Cangi. Se dedica al ensayo filosófico, enseña en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad del Cine y la Universidad Nacional de Avellaneda, donde dirige la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas. Dicta cursos de doctorado en distintas universidades de América Latina. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de San Pablo (Brasil). Es autor de Deleuze. Una filosofía de lo ilimitado en la naturaleza singular (2011), compilador de Imágenes del pueblo (2015) y de Linchamientos. La policía que llevamos dentro (junto a Ariel Pennisi). Publicó numerosos artículos en libros y revistas de diverso género.

Medios y Prensa

Nota del Diario Perfil

 

 

https://www.facebook.com/events/1642031816097466/

 

Consultas frecuentes

Nos manejamos con Mercado Pago, que ofrece una completa variedad de opciones para realizar el pago:
· Tarjeta crédito/débito
· Rapipago/PagoFacil
· Transferencia bancaria

Retiro por punto de entrega (AMBA) – Gratis
Horario: de 9 a 19hs, de Lunes a Viernes.
Zonas comprendidas: CABA – Los Incas y Forest.

Envio por Correo – Costo: $450
(A cualquier punto del país)
Tiempo de entrega: 5 a 10 días hábiles.
Despachamos los pedidos exclusivamente por Correo Argentino. Hacemos los envíos los días viernes de cada semana por eso el plazo de entrega es variable según el día en el que hagas realizado la compra,
El costo cubre envíos de hasta 2 kg de peso.
Dentro de ese peso podes recibir varios libros por un solo cargo envío.
Aviso de visita. En caso de no encontrar un mayor de 16 para recibir se deja una notificación para retirar por la sucursal del Correo mas cercana.

Opcional (Mensajería) – Consultar precio
Si necesitas tu pedido urgente, en CABA, disponemos de un servicio de mensajería para que lo recibas al instante. Por favor, envianos un mensaje de whatsapp al número indicado en tu compra y coordinamos la misma.

En caso que residas fuera del territorio Argentino podes adquirir de forma digital nuestro catálogo por medio de publica.la

 

Carrito de compra