Antibiografía. Declaraciones impropias.

Ensayista, filósofo y editor. Dr. en Sociología y Dr. en Filosofía y Letras. (Universidadcde San Pablo). Posdoctor (USP – FAPESP). Profesor e investigador de la UBA, UNLP y UNDAV. Director de la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas y Director del Centro de Estéticas y Políticas Contemporáneas Latinoamericanas (UNDAV). Autor de Gilles Deleuze. Una filosofía de lo ilimitado en la naturaleza singular (2011, 2014), Gilles Deleuze. Anomalías, interferencias, Querellas (2022, en prensa), Imágenes del naufragio. Pensar en la caída (2022, en prensa). Coautor de Filosofía para perros perdidos. Variaciones sobre Max Stirner y El anarca. Filosofía y política en Max Stirner (2018, 2021, junto a Ariel Pennisi). Compilador y autor de Linchamientos. La policía que llevamos dentro (2014, junto a Ariel Pennisi), Imágenes del pueblo (2015), Meditaciones sobre el dolor, Meditaciones sobre la tierra y Servidumbre neoliberal (2018, 2020, 2021, junto a Alejandra González). Codirector de las colecciones Autonomía y Contemporáneos en Red editorial. Codirector de la colección “Pensamientos locales” (Quadrata, 2009-2017). Editó y compiló a Néstor Perlongher, Roberto Echavarren, Gilles Deleuze, Glauber Rocha, Leonardo Favio, César Aira, Wilson Buenos, Gilbert Simondon, Jean-Luc Godard, entre otros. Con el grupo Tierra en Trance realizó el film Llavallol (2007) premiado en sección Cine del Futuro, X Festival del BAFICI (2008).

$1,100.00$6,000.00

Cangi, Adrián

Antibiografía : declaraciones impropias / Adrián Cangi. – 1a ed. – Vicente López : Red Editorial, 2022.

176 p. ; 21 x 14 cm.

ISBN 978-987-48749-1-7

1. Autobiografías. 2. Ensayo. 3. Filosofía Contemporánea. I. Título.

CDD 808.8035

Peso N/D
Dimensiones N/D
Formato

Físico, Digital

Biografía

Adrián Cangi

Ensayista, filósofo y editor. Dr. en Sociología y Dr. en Filosofía y Letras. Especializado en Estética y Teoría del arte por la Fundación Ortega y Gasset en cooperación con la Universidad Complutense de Madrid. Posdoctor por la FAPESP y la Universidad de San Pablo. Profesor e investigador de la UBA, UNLP y UNDAV. Director de la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas y Director del Centro de Estéticas y Políticas Contemporáneas Latinoamericanas (UNDAV). Autor de Gilles Deleuze. Una filosofía de lo ilimitado en la naturaleza singular (2011, 2014), Gilles Deleuze. Anomalías, interferencias, Querellas (2022, en prensa), Imágenes del naufragio. Pensar en la caída (2022, en prensa). Coautor de Filosofía para perros perdidos. Variaciones sobre Max Stirner (2018, junto a Ariel Pennisi), El anarca. Filosofía y política en Max Stirner (2021, junto a Ariel Pennisi). Compilador y autor de Linchamientos. La policía que llevamos dentro (2014, junto a Ariel Pennisi), Imágenes del pueblo (2015), Meditaciones sobre el dolor (2018, junto a Alejandra González), Vitalismo. Contra la dictadura de la sucesión inevitable (2019, junto a Alejandro Miroli y Ezequiel P. J. Carranza), Meditaciones sobre la tierra (2020, junto a Alejandra González), Servidumbre neoliberal (2021, junto a Alejandra González). Codirector de las colecciones Autonomía y Contemporáneos en Red editorial. Codirector de la colección “Pensamientos locales” (Quadrata, 2009-2017). Editó y compiló Lúmpenes peregrinaciones. Ensayos sobre Néstor Perlongher (en colaboración con Paula Siganevich, 1996); Performance: Género y transgénero de Roberto Echavarren (2000); Evita vive e outras prosas de Néstor Perlongher (2001); A trombeta de vime de César Aira (posfacio 2002); Superposiciones de Gilles Deleuze-Carmelo Bene (edición técnica y estudio preliminar, 2002); Glauber Rocha. Del hambre al sueño. Obra, política y pensamiento (2004); Papeles insumisos. Ensayos de Néstor Perlongher (con Reynaldo Jiménez, 2004); Centralasia de Roberto Echavarren (2005); Mar Paraguayo de Wilson Bueno (2005); Abbas Kiarostami. Una poética de lo real (2006), Favio. Sinfonía de un sentimiento (2007), Historia(s) del cine de Jean-Luc Godard (2007), Dos lecciones sobre el animal y el hombre de Gilbert Simondon (2008), JLG/JLG, autorretrato de diciembre de Jean-Luc Godard (2009), entre otros. Como integrante del grupo Tierra en Trance realizó el film Llavallol (2007) que recibió el primer premio de la competencia internacional, sección Cine del Futuro, en el X Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI, 2008).

Consultas frecuentes

Nos manejamos con Mercado Pago, que ofrece una completa variedad de opciones para realizar el pago:
· Tarjeta crédito/débito
· Rapipago/PagoFacil
· Transferencia bancaria

Retiro por punto de entrega (AMBA) – Gratis
Horario: de 9 a 19hs, de Lunes a Viernes.
Zonas comprendidas: CABA – Los Incas y Forest.

Envio por Correo – Costo: $450
(A cualquier punto del país)
Tiempo de entrega: 5 a 10 días hábiles.
Despachamos los pedidos exclusivamente por Correo Argentino. Hacemos los envíos los días viernes de cada semana por eso el plazo de entrega es variable según el día en el que hagas realizado la compra,
El costo cubre envíos de hasta 2 kg de peso.
Dentro de ese peso podes recibir varios libros por un solo cargo envío.
Aviso de visita. En caso de no encontrar un mayor de 16 para recibir se deja una notificación para retirar por la sucursal del Correo mas cercana.

Opcional (Mensajería) – Consultar precio
Si necesitas tu pedido urgente, en CABA, disponemos de un servicio de mensajería para que lo recibas al instante. Por favor, envianos un mensaje de whatsapp al número indicado en tu compra y coordinamos la misma.

En caso que residas fuera del territorio Argentino podes adquirir de forma digital nuestro catálogo por medio de publica.la

 

Carrito de compra