90 Intervenciones
Mostrando todos los resultados 33

Manifiestos para un análisis militante del inconsciente [EBOOK]
Los psicoanalistas no han hecho más que interpretar el inconsciente capitalista, pero de lo que se trata es de revolucionarlo. El objetivo táctico de un análisis militante es expropiarle la propiedad del inconsciente a la burguesía psicoanalítica. Su objetivo estratégico la revolución permanente e inmanente de las relaciones sociales que generan lo inconsciente capitalista. Plan de un ataque que no pretende psicoanalizar las subjetividades militantes ni constituirse como un activismo dentro de la clínica psicoanalitica. ¿Es posible disponer una intervencion marxista en el campo de problemas del psicoanalisis y en el marco del malestarismo de las teorías críticas? El análisis militante propone una ambiciosa ofensiva. Su tarea: contribuir a dinamizar procesos transversales de politización situada de lo inconsciente, implicándose hacia el interior de experiencias de lucha y organización de los trabajadores, de los oprimidos, en el combate por su autoemancipación.

La vida no es algo personal

Octubre Chileno

Manifiestos para un análisis militante del inconsciente

Aventura de una amistad. Jean-Paul Sartre
En 1961, tras la muerte de Merleau-Ponty, Sartre, su amigo y compañero de ruta en la revista Tiempos Modernos y otras aventuras, escribió de corrido y en tono confesional un notable ensayo sobre la amistad. El afecto y el concepto velan con dificultad el escepticismo de una prosa entregada a la relación inseparable entre verdad y contingencia. Su amistad con “Merleau” (como lo llama), la amistad, es sometida a un rapto autobiográfico que la hace pasar por la Resistencia parisina al nazismo, la relación ambigua con el PC Francés y las críticas sin retorno al estalinismo, la trayectoria filosófica entre fenomenología y existencialismo, las complicidades y discordancias en la revista… Desde el resabio del malentendido, Sartre describe la potencia de un encuentro, una amistad, acontecimiento cuyo efecto es la trágica y alegre herida que lleva una vida entera elaborar. La amistad como acceso a la cifra de sí mismo, como política de los vínculos y como forma de conocimiento de una especie mal llevada, capaz de intervalos felices.

8M (Un registro en movimiento) [2020]
Este libro es el tercer soporte editorial de REGISTRO EN MOVIMIENTO. El proyecto se propone impulsar y publicar bajo distintas formas registros fotográficos de las manifestaciones y acontecimientos ligados al movimiento feminista.
REGISTRO EN MOVIMIENTO convoca, en cada ocasión, a nuevxs fotógrafxs cuyos trabajos se expresen en nuevos libros. El objetivo es concretar un testimonio puntual de cada experiencia y, a la vez, abrir un archivo visual de autoría colectiva que vaya adquiriendo diversidad e historicidad en la dinámica de los encuentros y las luchas.
REGISTRO EN MOVIMIENTO es, entonces, un proyecto en curso, protagonizado por mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries dentro del espacio amplio y diverso del movimiento feminista.

¿Qué es el plusvalor? Christian Marazzi
No hay suficiente dinero en circulación para comprar todos los bienes a precios apropiados para asegurar la plusvalía. Los nuevos dispositivos gubernamentales responden a la doble explotación del trabajo y del endeudamiento. La explotación pasó de la tierra a las fábricas y, ahora, a un poder de comando del trabajo a partir de dispositivos financieros, técnicos y subjetivos. Marazzi, insiste en la tendencia del capitalismo contemporáneo a formar valor a partir de la explotación de las capacidades propiamente humanas, lingüísticas, afectivas, comunicativas, incluso de las formas de cuidado, tal como ha insistido históricamente el movimiento feminista. Desde un punto de vista emancipador se actualiza la pregunta: ¿en qué medida trabajar comunicándose puede transformarse en un trabajar luchando? La propuesta de un ingreso social incondicionado coincide con la apuesta autonomista y la identificación del componente combativo en la actual autonomía del trabajo.

¿Qué es el Neoliberalismo? Massimo De Carolis

El pensamiento de Oscar del Barco: de Marx a Heidegger

La revolución: revisión y futuro

Lecciones de la comuna

34 Encuentro (un registro en movimiento)

La tragedia de la emancipación femenina

Esto no es una institución

Más acá del bien y del mal

Mujeres colectivas

Eduqué a mi hija para una invasión zombie

La Argentina Peronista

Contra Lenin
Trotsky, León
Contra Lenin / León Trotsky ; adaptado por Horacio Tarcus. - 1a ed. - Vicente López : Mariano Ariel Pennisi, 2019.
220 p. ; 21 x 14 cm.
ISBN 978-987-86-0893-8
1. Marxismo. 2. Ciencia Política. 3. Revolución de 1905. I. Tarcus, Horacio, adap. II. Título.
CDD 320.5322

La secta política

Feminismos: Intervenciones textuales

Cambiemos o la banalidad del bien

8M (un registro en movimiento)

Feminismo pragmático

Bolsonaro. La bestia pop

Oscar Masotta. La aventura del psicoanálisis rioplatense

Nota sobre la supresión general de los partidos políticos

Los desbordes desde abajo. El 68 en América Latina

Elogio del Conflicto (Vol.2)

Elogio del conflicto (Vol.1)

Disparen contra Marx
Disparen contra Marx / Slavoj Zizek … [et al.] ; compilado por Santiago Roggerone ; Ariel Pennisi. – 1a ed . – Vicente López : Mariano Ariel Pennisi, 2018. 124 p. ; 21 x 14 cm. – (90 intervenciones ; … Continuar

Contra el tarifazo

Contra el periodismo
Maestro de Elías Canetti, amigo de Wittgenstein y Schönberg, admirado por Walter Benjamin, el “pájaro de mal agüero” vienés disparó solitario sin piedad a las formas que la cultura de su tiempo impuso con tinta y sangre a las potencias de la escritura… En el fondo, Karl Kraus amaba la ambivalencia infinita de la lengua: “La lengua es la única quimera cuya capacidad de engaño jamás termina, lo inagotable en que la vida no se empobrece. ¡Que el hombre aprenda a servirle!”