Entrevista de @otro_periodista con @lozano_claudio en @FUERADETIEMPO2
Entrevista a Claudio Lozano (Economista, ex diputado y autor del libro “La deuda ilegitima”), en Radio Millenium.
Entrevista a Claudio Lozano (Economista, ex diputado y autor del libro “La deuda ilegitima”), en Radio Millenium.
Diego Valeriano no se reconoce como pensador político ni como analista de la coyuntura. Su entrada a la turbulencia de la realidad pasa por el filo zigzagueante de los gestos. Le gusta escribir, pero lo hace como quien traza una línea sobre un territorio para despejar los movimientos de vidas singulares en perpetua tensión. Eso es lo que salta a la vista en su más reciente proyecto de escritura titulado Eduqué a mi hija para una invasión zombie (Red Editorial, 2019). Por eso, más que un libro o dispositivo dotado de principios albergados en la tecnología de la crítica, la escritura de Valeriano le devuelve a la época una positividad descriptiva, que es, a su vez, una imagen anti-Sarmiento, pues es ásperamente destructiva con respecto a la totalidad de los aparatos pedagógicos y de los principios que intentan desesperadamente regular un mundo que ya no pude pensarse en el plano de lo proyección ni de la representación.
Reportaje a Claudio Lozano, en el diario Pagina/12, sobre su libro La deuda ilegítima.
El autor del libro CAMBIEMOS O LA BANALIDAD DEL BIEN, participó de una entrevista telefónica en donde compartió un momento con el equipo radial conversando de los diferentes temas que se aplican en el libro.
Entrevista al economista de la CTA Claudio Lozano acerca de los 10 puntos de consenso que propuso el gobierno y sobre la presentaciósn de su libro “La deuda ilegitima”.
Ariel Pennisi, entrevista en “La inmensa minoría”, programa de Reynaldo Sietecase en Radio Con Vos.
Recuperamos algunos planteos que aparecen en el libro “Linchamientos. La policía que llevamos dentro” (Autonomía en Red Editorial)
En el programa “La inmensa minoría” de Radio Con Vos, Reynaldo Sietecase recomienda los libros “Contra el periodismo” (Karl Kraus) y “Contra el tarifazo” (Gustavo Lahoud), de la colección 90 Intervenciones, en rededitorial.com.ar
Charla sobre la colección 90 Intervenciones y el espacio Red Editorial, nuevos proyectos y el misterio de seguir haciendo libros…
La pensadora colabora en la sección sobre feminismo y marxismo.
Era un vengador, como aquellos que historizó. Con su oficio buscó sacar de las sombras a hombres y mujeres que enfrentaron el poder establecido y la injusticia naturalizada, que cuestionaron el privilegio para pocos. Nos dejó Osvaldo Bayer, permanece su legado.
Así le habló Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo, en la plaza Alberti, ante los aplausos de una nutrida y heterogénea concurrencia. Hubo recuerdos, discursos, música y un documental, todos dedicados a la figura del periodista, historiador y escritor.
Ariel Pennisi conversando sobre Osvaldo Bayer en el último programa de El Lobby, con Alejandro Bercovich
El Conflicto y las nuevas Tecnologías Las sociedades técnicas y la despolitización de las biografías son simultáneas a la negación del conflicto inherente a lo vivo. Entre el “elogio del conflicto” y una fenomenología de las nuevas tecnologías se intenta … Continuar
La risa como necesidad y fuerza contranatura; el humor como malicia, resignación o astucia triunfal de los de abajo. Una conversación que se hamaca entre la maldición de existir y la gracia de existir
Artículo publicado en Lobo Suelto, el 9 de Enero.
*Prólogo del libro Pesadilla, diario de lucha de la semana trágica escrito en 1929 por Pinie Wald. Su reedición por el sello 90 Intervenciones fue coordinada por Eugenia Galeano, Nicolás Grandi y Ariel Pennisi. Corrección de Verónica Bergner y Eduardo Marun.
Por Ariel Pennisi | Ensayista, editor, docente universitario, el autor analiza a partir de un puñado de hechos recientes el discurso securitista que baja desde el Poder Ejecutivo y los medios de comunicación y hace carne en la población bien … Continuar
Gustavo Lahoud, especialista en energía del IPyPP, presenta “Contra el tarifazo”. El libro desmiente el relato del gobierno para justificar aumentos de hasta 1500% en las tarifas. El derroche que no fue y los subsidios millonarios a las empresas de … Continuar
Entrevista a Hugo Levin Adquirí el título aquí
Conversación de Gustavo Lahoud, autor de Contra el Tarifazo, con Ricardo Niz y Rubén Dri en Radio Asamblea. Desarmando el argumento moral del gobierno que acusa a la sociedad por una supuesta “fiesta” que en realidad sólo disfrutan los oligopolios hidrocarburíferos… Al mismo tiempo, se esgrimen consistentes argumentos técnicos que desmontan el discurso de las… Leer más
Conversación con Diego Skliar en “La mar en coche”, sobre el recientemente salido libro “Filosofía para perros perdidos. Variaciones sobre Max Stirner” (Ariel Pennisi – Adrián Cangi)… en un contexto en que se sobreactúa el significante “anarquismo” por parte del gobierno para agitar pasiones bajas en la inminencia del G20